El dÃa 23 de agosto actuamos en Arenas de Cabrales en el festival del quesu que lleva el mismo nombre y resultó entrañable. El público volcado, el ambiente magnÃfico. La organización fue perfecta. Carpa por si llovÃa y sillas para la gente mayor; al lado del parque para entretener a los más pequeños.
Interpretamos una adaptación especial del corri-corri. Nuestra introducción musical a este antiguo y solemne baile nos fue llevando pausadamente a la magia que tiene esta pieza, culminando con la actuación de las protagonistas que veis en la foto de mi amigo José Luis.
Da gusto estar en un lugar que para mà tiene tantos recuerdos. Gracias a todos. Fué un espectáculo único.
El coro, que veis en la foto siguiente (Lara, Tamara, Tatiana, Nerea, Belén, Ana y Luisa) es muy importante para llevar el ritmo en esta danza. El pandoriu es un pandero con un asa de madera, originario de Arenas de Cabrales. El peso de la percusión lo lleva este instumento junto con el tambor y ambos acompañan al coro que canta. Antiguamente, eran las mozas del lugar quienes danzaban y las personas mayores quienes cantaban. La letra es un antiguo romance que comienza con esta estrofa:
“Válgame nuestra señora
válgame la Madre Santa.
Válgame nuestra Señora
Nuestra Señora me valga”
Mucha gente me hizo saber el sentimiento que les habÃa despertado esa noche mágica; ver y escuchar el espectáculo, orgullosos de su cultura, redescubriendo la gran importancia de sus tradiciones. Sobre estas, os recomiendo el artÃculo de Rebeca Aja, en el diario La Nueva España. También este otro.
Hoy, todo el mundo conoce las tres patas del tayu cabraliegu: el quesu de Cabrales, el Picu Urriellu y, por supuesto, el Corri-corri.
septiembre 5, 2007 en 11:59 am |
¡Hola maestru!, vaya por delante la más cordial felicitación y el agradecimientu pol buen ratu que nos hiciste pasar; como bien sabes, la solemnidad con que los cabraliegos “viven” el Corri-Corri emociona incluso cuando se improvisa, por ejemplu na sidrerÃa Calluenga. Me alegro sobremanera porque la verdadera impulsora y directora del grupo, Amelia Carrera de Caso, (nuestra amiga “MelÃn”), pensara en tà para esta colaboración. Pues eso, gracies a toos!
septiembre 5, 2007 en 6:39 pm |
¡qué pena no haber podido asistir! me provoca una envidia sana de los que allà estuvieron. Espero que se pueda repetir y estar presente.
Felicidades por el esfuerzo.
septiembre 5, 2007 en 11:26 pm |
hola Xuacu!!!
Enhorabuena por haber creau un momentu historicu en la trayectoria del folklore asturianu, con la conjunción de la tu música y la nuesa tradición. a demás de la enhorabuena muchas gracias por hacernos disfrutar, muchas gracias. Ani, OscarÃn, Melin y Sara.
octubre 26, 2007 en 1:28 pm |
te gustará